Saturday, January 22, 2011

Pactar para Ganar

¿ Cómo el empresario puede promover desarrollo económico y soluciones eficientes?. Pactando. Estamos insertos en la economía global, en el mundo acelerado de relaciones comerciales y negocios. Cada día el empresario busca maneras más efectivas y eficientes para internacionalizarse. Todos buscan ganar. Todos buscan estar insertos en escenarios de desarrollo y competitividad y esta última viene dada no sólo en relación al modelo de negocio o a los márgenes de ganancia o costos sino a las soluciones legales efectivas.

El hombre de negocios busca ampliar sus relaciones comerciales, las fronteras se vuelven nominales y el tiempo se convierte en uno de los activos más importantes. Los negocios pueden tener sede local, pero el mercado no es solo doméstico. Las contrapartes comerciales son de diferentes países y por lo tanto de diferentes culturas jurídicas. Desavenencias y ajustes contractuales ocurren sin importar la nacionalidad del interlocutor. En esos casos se deben valorar todas las opciones de solución. Sin duda se privilegiarán aquellas que ofrezcan seguridad jurídica, celeridad y economía. En un mundo cambiante y relativizado las buenas relaciones económicas se deben preservar y fomentar.

El mundo legal gravita con importancia económica y empresarial. La Ciencia Jurídica, pendiente de la realidad, está en constante evolución a efectos de proveer alternativas y de adecuarse a las, cada vez más, relaciones virtuales y globalizadas. Por tanto, el arbitraje y la conciliación, como métodos alternos de solución de conflictos, son una alternativa legal y jurídica para el empresario que entiende el mundo de hoy.

En el caso del arbitraje, un Tribunal Arbitral (conformado por uno o tres árbitros) asume facultad para emitir una resolución, denominada Laudo Arbitral, que pone fin a la controversia. El Laudo Arbitral tiene los mismos efectos que una sentencia judicial. El arbitraje tiene una duración, por ley, de 180 días. En el arbitraje se tienen las mismas etapas que en un proceso judicial con la diferencia que los tiempos son más reducidos.

La conciliación es llevada a cabo por un tercero imparcial e independiente que es designado por las partes. El conciliador cumple la función de acercar a las partes, centrarse en las alternativas a efecto que a través del diálogo y consenso encuentren una solución definitiva. No existen tiempos ni máximos ni mínimos, establecidos por ley, para la duración de un proceso conciliatorio.

El arbitraje y la conciliación, como un medio legal y jurídico para solucionar divergencias relativas a un contrato, están presentes hace varias décadas en los mayores y más importantes centros de negocios mundiales. El balance final es siempre positivo. Todos ganan. La certidumbre de tener una resolución legal y jurídica en torno a una controversia en un tiempo anticipado es una solución económicamente viable.

Estas instituciones jurídicas además de promover soluciones legales eficientes se han convertido en la alternativa jurídica que ayuda a preservar las buenas relaciones pues insta a que las partes se ocupen del problema y de las soluciones.

Adicionalmente es posible destacar las siguientes ventajas del arbitraje:

* Celeridad: los conflictos se resuelven de manera más rápida mediante el acuerdo entre las partes.
* Economía: la rapidez del proceso permite ahorrar tiempo y concentrar esfuerzos
* Flexibilidad: En el proceso se llevan a cabo actuaciones informales, adaptables y simples
* Privacidad: Los casos son expresamente confidenciales bajo las normas del secreto profesional
* Respaldo legal absoluto: La ley 1770 le otorga seguridad a las decisiones emitidas por los árbitros. Dichos fallos pueden ser ejecutados judicialmente.
* Gastos preestablecidos: Los costos están prefijados en el Arancel del Centro de Conciliación y Arbitraje, por lo que cada parte sabe de antemano el costo total del proceso. Los aranceles son iguales para todos.
* Especialidad: Es un proceso asistido por un especialista en métodos alternos de solución de conflictos y en la materia sujeta a la controversia, denominado arbitro
Preserva la relación entre las personas involucradas en el conflicto.

En el caso de la conciliación se pueden indicar:

* Celeridad y Economía: Resuelve los conflictos en forma rápida y económica
* Idoneidad: Es una negociación asistida por un especialista, denominado conciliador.
* Privacidad: Los casos son confidenciales
* Flexibilidad: No está sujeta a reglas procesales
* Efectividad: El acuerdo tiene la validez jurídica de una sentencia judicial
* Gastos preestablecidos: Los costos están fijados en el arancel del Centro de Conciliación y Arbitraje, porque cada parte sabe de antemano el costo total del proceso. Los aranceles son iguales para todos.
* Preserva la relación entre las personas involucradas en el conflicto

En este mundo globalizado y heterogéneo se deben impulsar y promover escenarios de aproximación y respeto. Se debe contribuir a la cultura de la paz, del profesionalismo y del desarrollo económico sostenible. Plataforma de ganadores. Incluso los empresarios tienen una cuota a parte en ese sentido. La elección de cómo ser más competitivos y de cómo elegir solucionar las desavenencias. Se deben privilegiar las relaciones humanas. Las posiciones-incluso las más encontradas- son sólo puntos de vista y además relativos.

Pactar para ganar. Pactar para que todos ganen. El desarrollo económico sostenible también se procura fomentando que el otro gane. Los cadáveres empresariales no son sanos para un mercado o para una economía. En este sentido, quienes realizan negocios comerciales deberían procurar incluir en sus contratos la cláusula arbitral.



"Escuchen, colegas, si tengo un problema, entonces ustedes tienen un problema. Tenemos que encontrar una salida o va a ser un tiempo difícil para ambos." Donald Trump-magnate de los negocios

No comments:

Post a Comment